martes, 5 de noviembre de 2013

LITERATURA ECUATORIANA Y SU IMPORTANCIA


TITULO:
LA LITERATURA ECUATORIANA Y SU IMPORTANCIA.

INTRODUCCIÓN
La literatura en el Ecuador es una desventajas lucha de voluntarios en contra de la escasa cantidad de lectores que existe en el país. A eso se une el casi nulo reconocimiento que para la tarea existe a nivel gubernamental y privado.
A pesar de la notable desventaja, la literatura en el Ecuador sobrevive y se fortalece en la lucha. La creación de este sitio es un homenaje a esos creadores de mundos reales o imaginarios que durante siglos han mantenido en vivo la esperanza de crear un país cultivado en las letras y la cultura.
DESARROLLO:

La Literatura en el Ecuador ha venido desarrollándose continuamente desde la conocida literatura aborigen que se daba por medio de antiguas tradiciones orales, donde la poesía iba de la mano de los amautas. La épica en el país también emerge con José Joaquín de Olmedo. La poesía lírica da sus primeras muestras con “Elegía a la muerte de Atahualpa”; este es el género literario más desarrollado en el país comparado con el épico; ya que se encuentra la lírica en la colonia, luego se encuentra el romanticismo en el Ecuador, la Generación Decapitada, luego emergen los poetas postmodernistas y por último la nueva poesía. También se desarrolla el género narrativo donde la base fundamental es narrar acontecimientos reales o no, las obras más destacadas en este género son “La Emancipada”, “Cumandá”, “A la Costa”, “Huasipungo”, “Baldomera”, entre otras obras muy importantes de este género.
CONCLUSIÓN:

Pocos se animarían a afirmar que la literatura no tiene importancia en el desarrollo de las personas o de la sociedad en general. Sin embargo, la realidad muestra que la lectura es una actividad relegada a la hora del ocio, al menos para una gran cantidad de gente. La televisión o los vídeos juegos, por ejemplo, pueden resultar más atractivos.
Importancia de la literatura Más allá de las preferencias, hay algo concreto: la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento. De allí la necesidad de acercar la literatura infantil a los más pequeños, primero leyéndoles y luego acercándoles sus primeros libros para que puedan leer por su cuenta.
La literatura puede ser divertida, y eso es lo que tiene que saber un niño. La imaginación es ilimitada y abre la puerta a un mundo de juegos y fantasías.
En la adolescencia, la literatura mantiene su valor. No hay que olvidar que los libros son la memoria de la humanidad y el archivo más grande que existe de las ideas y emociones humanas. Por eso, la literatura es imprescindible para la maduración personal e intelectual de los jóvenes.

1 comentario: